- La parte central del
blog está dedicada a las publicaciones diarias.
- En el margen superior
izquierdo ha centrado toda la información relacionada con el
trabajo propio de la Unidad de Orientación: datos de contacto, consultas
telemáticas, sla de autoorientación, calendario de sesiones grupales.
- En el margen inferior
izquierdo las compañeras de Orientar-E comparten con nosotros
listas de recursos: recursos Locales para el Empleo, recursos para la
integración social, herramientas para la orientación laboral, observatorio
de datos, legislación educativa, programas de empleo, programas
educativos, acreditación de competencias profesionales, igualdad
y conciliación...
- El margen derecho es
muy práctico como rutina diaria de búsqueda de empleo: ofertas
de empleo privado en la provincia de Cádiz, ETT's de la provincia, webs
nacionales de búsqueda de empleo, ofertas de empleo público, oferta formativa
gratuita, teleformación...
lunes, 30 de abril de 2012
Lecturas para tu Mar: Orientar- e.
martes, 24 de abril de 2012
Diferencia tu Mar: Marca Personal Internacional
martes, 17 de abril de 2012
Mar de Empresas: Alemania4u! idioma y empleo
¿Qué ocurre cuando alguien que te conoce bien visualiza una posible sinergia con otra persona o proyecto del que tiene información?
Esto me ha pasado la semana pasada con Eva Barrios, gerente de alemania4u! idioma y empleo, y a la que hubiera tardado un poco más de tiempo en llegar si no llega a ser por la intermediación de Raúl Medina, técnico de la Cátedra de Emprendedores de la UCA, que tuvo claro que podríamos aportarnos mucho (Gracias Raúl).
Me recibe en su oficina, serena, satisfecha, pero a la vez expectante, porque su idea de negocio ya pasó esa fase de análisis, de puesta en marcha, ya ha madurado lo suficiente y se ha convertido en un proyecto empresarial con nombre propio: Alemania4u! Idioma y Empleo
- Eva, eres gerente de Alemania4u! ¿A qué se dedica tu empresa? ¿Qué servicios ofrece?
alemania4u! idioma y empleo es una empresa dedicada a prestar una serie de servicios especialmente diseñados para las personas que deseen acceder al mercado laboral en Alemania y Austria.
Para ello, hemos organizado un Centro especializado en la enseñanza de alemán, con cursos extensivos e intensivos, adaptados al Marco Común Europeo de Referencia (MCER), impartidos por profesores nativos altamente experimentados en grupos muy reducidos, facilitando la constante participación del alumno.
La otra rama de actividad, novedosa por tratarse de una iniciativa privada, y que puede funcionar de forma aislada respecto a la enseñanza de idioma, está dedicada a ofrecer un servicio de búsqueda activa de empleo cualificado y gestión de prácticas en empresas en Alemania y Austria, complementado con otros servicios como información sobre las condiciones de vida, asesoramiento y tramitación para la homologación del título, trámites generales en el país de destino, búsqueda y reserva de alojamiento, etc., es decir, ayudamos y acompañamos en todos los aspectos a esa persona que haya decidido trabajar en Alemania o Austria.
- ¿En quién estás pensando cuando pones en marcha estos servicios? ¿Quiénes son tus clientes?
Indudablemente cuando ponemos en marcha esta idea de negocio nuestros clientes, fundamentalmente, son aquellas personas con titulación universitaria o formación profesional, preferentemente en la rama técnica, así como en el área de la salud, personal facultativo y sanitario, dado que son las profesiones más demandadas en estos países, que hayan decidido trabajar fuera de nuestras fronteras.
No obstante, nuestro Centro de alemán, que en breve será ampliado a la enseñanza de inglés, dada la demanda que estamos recibiendo, está abierto a todas las personas (niños, jóvenes y adultos) que deseen iniciarse o perfeccionar los conocimientos y habilidades lingüísticas de una primera o segunda lengua comunitaria.
- Tu empresa tiene dos frentes muy claros, por un lado, las clases de alemán y por otro la intermediación para encontrar empleo en Alemania y en Austria ¿Cómo se te ocurrió enlazar ambas ideas?
El motivo inicial de conectar idioma y empleo no es otro que contribuir a reducir, dentro de nuestras limitaciones, el alto porcentaje de desempleo en el que se encuentra nuestros jóvenes cualificados, pero no cabe duda que el proyecto empresarial favorecerá el intercambio cultural y lingüístico, así como el enriquecimiento personal, imprescindible hoy en día para lograr ser un candidato con éxito en el ámbito profesional.
En relación a la Búsqueda de Empleo garantizas que la persona que contrate vuestros servicios estará trabajando en un plazo razonable de 3 ó 4 meses. Para conseguir este objetivo ¿Trabajas con el servicio público de empleo o con algún otro un colaborador/a en Alemania?
Para poder prestar todos los servicios que ofrecemos, y en especial, el servicio de búsqueda activa de empleo y gestión de prácticas laborales contamos con una oficina propia en Munich (Alemania), a través de la cual gestionamos los acuerdos de colaboración con los distintos organismos e instituciones públicas y empresas privadas.
- De alguna manera alemania4u! idioma y empleo genera expectativas de empleo para gaditanos y gaditanas en Alemania y empleos directamente en Cádiz (docentes de idiomas) ¿es este el valor añadido que Alemania4u! aporta en el sector de la formación y del empleo?
Como he comentado anteriormente, nuestro proyecto empresarial tiene como fin servir de apoyo y facilitar la movilidad geográfica de nuestros jóvenes cualificados en el Espacio Económico Europeo (EEE), concretamente en Alemania y Austria, para que puedan beneficiarse de las oportunidades laborales que ofrecen estos países. Además, de los puestos de trabajos directos que la propia empresa genere en el desarrollo de su actividad.
Por supuesto, no hay que olvidar que el enriquecimiento personal y profesional adquirido por una persona que haya trabajado en el extranjero beneficiará indudablemente a nuestro propio sistema productivo.
- ¿Conoces la Red Eures? ¿En qué se diferencia de alemania4u! idioma y empleo?
Sí, conozco los servicios que presta la Red Eures y la considerable labor que realizan. Asimismo, entiendo que Alemania4u! Idioma y Empleo, desde una iniciativa privada, viene a complementar y ofrecer nuevos servicios a favor de aquellas personas que ansían encontrar un trabajo en el que puedan demostrar su valía y potencial.
- ¿Cuándo está previsto que empiecen las clases de alemán? ¿Dónde se imparten las clases?
Mediante un acuerdo de colaboración con el Colegio Salesianos “San Ignacio” de Cádiz, los cursos se imparten en las propias instalaciones del Colegio, situado en la Avda. María Auxiliadora, nº 7, a tan solo 200 metros del Hospital Universitario Puerta del Mar.
Asimismo, hemos iniciado negociaciones con otros centros educativos situados en otras zonas de Cádiz, al objeto de poder ofrecer la enseñanza del idioma en ofrecer el mejor servicio a nuestros alumnos.
- Si estuviera interesada en los servicios que ofrece Alemania4u! ¿dónde puedo encontrar más información?
Puede encontrar información detallada en nuestra web www.alemania4u.com, o bien solicitando información a través de los teléfonos 956 05 91 76 ó 677 32 42 30, o acudiendo a nuestras oficinas en Cádiz, Avda. de la Ilustración, 6, Edif. Astarté, 3ª planta, mod. 8 oficina 14.
Eva, te deseo mucha suerte y ya sabes que este Mar de Empleo se encuentra a tu disposición.
miércoles, 11 de abril de 2012
Persistencia ¿Cuántas veces tengo que tirar el dado hasta que sale 5?
Pensé inmediatamente en el parchís y en la cantidad de veces que nos hemos quedamos rezagados esperando que salga el número 5 para empezar a jugar. Y enlacé rápidamente mis pensamientos con el proceso emocional que vivimos durante este intervalo de tiempo en el que, excluidos del juego, observamos cómo desarrollan la partida los demás jugadores.
Una primera actitud muy común que nos invade consiste en acudir a la queja:
¡Qué mala suerte tengo!
¡Los dados no me hacen caso!
Si sigue sin salir el ansiado número solemos recurrir a las “trampitas”:
¡Si en la próxima no me sale, me dejáis empezar ya! ¿Vale?
¿Podemos hacer una excepción si la siguiente tampoco me toca cinco?
Sólo una vez, por favor.
En la peor situación (algún compañero ya ha metido ficha en casa) pensamos incluso en abandonar la partida:
Total ¡Está claro que el parchís no es lo mío!
Mi reflexión es parecida para la búsqueda de empleo.
Hay personas que se instalan en la queja mientras observan como otros/as juegan la partida.
Otras eligen seguir tirando los dados con una actitud proactiva son personas que dedican tiempo a observarse desde dentro y desde allí trabajan su objetivo profesional, su marca personal, construyen y mantienen viva su red de contactos, envían CV, hacen autocandidatura, actualizan sus perfiles profesionales en la red, hacen networking, colaboran altruistamente con proyectos que les acercan a sus objetivos profesionales y muchas veces el cinco sigue sin salir y pasan rachas invadidos por la actitud de queja y pasan momentos en los que intentan saltarse las reglas del juego para ver si así adelantan la partida, ocurre por ejemplo cuando aceptan un trabajo de cualquier cosa.
Sin embargo la experiencia me dice, porque más de una vez he jugado al parchís, que al final tarde o temprano EL CINCO SIEMPRE TERMINA SALIENDO, es cuestión de tirar los dados una y otra vez. A eso se le llama PERSISTENCIA.
martes, 3 de abril de 2012
Mar de Perfiles: Electricista de Edificios
Hoy empiezo a impartir el Módulo de Orientación Laboral en el curso de FPE de Electricista de Edificios en la Fundación Laboral de la Construcción en Cádiz (en adelante FLC)
Aunque mi curso se llama Electricista de Edificios y se regula por el el RD 940/1997 de 20 de junio, el certificado de profesionalidad que regula a día de hoy esta ocupación se denomina “Montaje de Instalaciones de Baja y Alta Tensión” y se regula en el RD 683/2011 de 13 de mayo por el que se aprueban determinados certificados de profesionalidad de la familia de Electricidad y Electrónica. Esta normativa deroga al anterior certificado. Mi curso es por lo tanto de los últimos que se llamarán Electricista de Edificios.
Una cosa es encajar el perfil en su normativa y otra es sacar información más real (la de la calle) de este perfil.
Con este objetivo se me ha ocurrido invitar a Mar de Empleo a Sergio Ruiz, Ingeniero Técnico Industrial y gerente de RG Ingeniería que nos va a acercar un poco más al perfil de electricista contestándonos a estas preguntas.
¿Qué es un Electricista de Edificios?
El Electricista de Edificios es el profesional que se encarga dentro del proceso constructivo de realizar las tareas relacionadas con la instalación eléctrica de dicho edificio. Sus tareas son muy amplias abarcarían desde la acometida eléctrica provisional de obra hasta la culminación del proyecto para el cual ha sido contratado.
¿Con que otras ocupaciones se comparan? ¿Cuáles son sus diferencias?
Tiene muchos rasgos comunes con el electricista que viene de la FP reglada Técnico Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados aunque éste último tiene un perfil más completo al tener muchas más horas lectivas y además tiene todas las especialidades del REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) y puede firmar la instalaciones de su competencia.
¿Qué otras ocupaciones completan un perfil de electricista de edificios?
Debido a la amplitud de esta ocupación, el profesional electricista debería realizar trabajos no solamente de la propia instalación eléctrica del edificio también tendría que realizar la instalación de telecomunicaciones (TV, FM, TF), portero automático, instalaciones de seguridad tales como alarma, contraincendios, etc.
Si tiene formación en climatización o frio industrial no creo que tenga mucho problema en encontrar trabajo.
Cual sería para ti el camino lógico que debiera de seguir una persona que hoy día quisiera convertirse en profesional electricista de edificios.
El camino más lógico sería la formación, ya que para entrar dentro del mercado laboral las personas que estén más formadas tendrán una mayor oportunidad de incorporarse a un sector, como el de la construcción, que en los tiempos que vivimos necesita una alta cualificación.
Si es necesaria la formación ¿En Cádiz dónde podemos adquirir la formación mínima para ejercer esta profesión?
Entre otros podemos destacar la formación que ofrece Fundación Laboral de la Construcción.
Se puede empezar con una formación profesional para el empleo ligada a un certificado de profesionalidad de nivel 1 como Auxiliar de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones y después completar con el curso de Montaje de Instalaciones de Baja y Alta tensión asociado al certificado de profesionalidad de nivel 2 y nunca, nunca, descartar la posibilidad de continuar con la formación reglada (graduado escolar, bachillerato y FP Grado Superior).
También hay que considerar la formación que asociaciones Profesionales como Profeca en Cádiz pueden impartir.
Si adquieres un Título tras esta formación ¿Qué técnicas y competencias específicas podrás acreditar que tienes? ¿Qué habrás aprendido a hacer?
Según normativa un Electricista de Edificios es un profesional del sector de la construcción encargado de realizar la distribución e instalación de líneas eléctricas de baja tensión y líneas especiales. También se hace cargo de montar, instalar y efectuar la puesta en marcha de mecanismos, aparatos, equipos y cuadros de maniobra y control eléctricos. Además realiza el mantenimiento de las instalaciones y equipamientos eléctricos urbanos y de edificios e interpreta planos y esquemas eléctricos, aplicando los reglamentos y normas establecidos.
Pero además de estas competencias técnicas que otras competencias personales o habilidades básicas se buscan hoy día en un electricista para trabajar? Y éstas ¿cómo y dónde se adquieren?
Hoy en día las empresas requieren personas que sepan trabajar en equipo, que planifiquen adecuadamente su carga de trabajo, que mantengan un orden y una limpieza en la acometida y que tengan muy desarrolladas las habilidades en las relaciones interpersonales tanto con los demás compañeros como con los clientes.
En los mismos cursos el módulo de orientación laboral les enseña a identificar estas competencias más generales y a identificar además, en función del tipo de empresa en la que se quiera trabajar, que habilidades tendrá que reforzar.
Estas habilidades personales también se adquieren con la experiencia y con el trabajo más personal de tú a tú con los/las orientadores/as laborales.
Explícame cuáles podrían ser los campos de trabajo de un electricista (posibles salidas profesionales).
Como ya he referido más arriba debido a la amplitud de esta ocupación, los campos de trabajo también serán muy amplios, ya que no solo podríamos hablar la electricidad en un edificio de viviendas, abriríamos el campo hacia la industria y el sector de la energía renovable.
Mantenimiento de edificios, cada vez son más las empresas que solicitan contratos con empresas de mantenimiento integral, que abarcan desde comunidades de vecinos, hasta edificios públicos y privados.
También en empresas instaladoras eléctricas tanto en montaje de instalaciones nuevas como en averías.
¿Qué empresa o empresas son para ti referente en trabajos eléctricos en la provincia de Cádiz? ¿Dónde soñarías con trabajar?
Electrotecnos y Ametel
Nombra algún profesional que para ti son referentes en tu sector.
Alfonso Velez Anillo y Pedro Jiménez.
En estos tiempos que nos están tocando vivir ¿cuál es la herramienta de búsqueda de empleo que mas funciona para encontrar trabajo? ¿El CV, la TPC, presentarse personalmente, ETT, Red de Contactos, Internet, Redes Sociales…?
Como no podía ser de otra manera la primera herramienta es el boca a boca, lo digo por experiencia, si uno es bueno en su trabajo y le da resultado a su cliente, tiene muchas puertas abiertas para seguir en el mercado.
Si tienes contactos en la profesión es más fácil poder buscar trabajo, después viene el CV, Internet….
